Comida típica de Loja
- jazmintyta
- 20 ene 2023
- 2 Min. de lectura

Repe lojano
Plato de principio criollo. Es una sopa aterciopelada, para armarla se debe asar con aceite y cebolla blanca, agregando agua hasta que burbujee. Se agrega el guineo desintegrado o molido con el objetivo de que no se oscurezca, se mezcla hasta que esté cocido. La forma de darle consistencia es desintegrar el guineo verde finamente a mano, aplastarlo y mezclarlo con una procesadora.

Cecina Lojana
Inicio Cecina Lojana: la costumbre de comer cecina de cerdo es una práctica generalizada en el Territorio de Loja, se rastrea en cada salón o restaurante. Es un plato muy famoso.
Para la preparación de las cecinas de carne de chancho, la carne es cortada de manera única en filetes extremadamente magros. Luego, en ese punto, se pasa a secar durante dos horas sobre el humo del horno de leña. Por último, se adoba con sal y ajo molido en una fuente. Cada persona utiliza diversos elementos para el adobo (preparación), es esencial para el experto misterio.
Antes se asaba en una piedra. Actualmente se utiliza la barbacoa, ya que las organizaciones de protección de la salud no permiten utilizar la piedra.
La cecina se presenta con yuca y encebollado.

Horchata Lojana
En el sur de Ecuador se desarrollan diferentes plantas con fines reconstituyentes que se consumen en infusiones. Sin duda, una de las bebidas más conocidas y destacadas, sobre todo en la zona de Loja, es la horchata, una infusión en la que se utiliza como té una combinación de hasta 65 plantas que recuperan el valor reconstituyente, todas ellas especias.
A la horchata se le atribuyen propiedades mitigadoras y hostiles al estiramiento, además de ser saturante, estomacal, fortalecedora y tónica mental.
Una gran parte de los ocupantes de la Región de Loja, que son una suma de 250.000, pulen esta bebida en sus hogares, sus plantas se consiguen en los diversos sectores comerciales de la ciudad, cuyo grupo es de un dólar a cincuenta centavos. A ciencia cierta, los lojanos no tienen la menor idea de dónde surgió la combinación de plantas reconstituyentes.

Comentarios